Como os comentaba el otro día, la realización de praxias puede convertirse en una actividad repetitiva y tediosa. Pero si esto ocurre en clase (dónde nos buscamos mil recursos para amenizarla), en casa se vuelve aún más complicada.
No sé si en vuestro caso lo hacéis, pero yo suelo dar algunas tareas para casa (caritas para imitar movimientos orofaciales; dibujos de palabras para repetir, inventar frases, hacer adivinanzas...). El problema es que, en nuestro ámbito, es muy difícil llevar una registro de las actividades que realmente se hacen.
Cuando un maestro o maestra de otro ámbito envía una tarea para casa, el niño o la niña lo trae hecho en un papel. En nuestro caso, si la niña o el niño hace los ejercicios en su casa, no se puede comprobar. Hay que fiárse de su palabra.
Por eso y, para hacerlo un poco más "oficial", he creado algunos registros en los que el familiar que se ponga con el niño o niña a hacer sus tareas de logoopedia, anote el día que se hacen y cómo se han realizado los ejercicios mandados.
En la primera tabla, la persona que lo rellene, sólo pondrá si se han hecho la praxias y cómo. Se han debido enviar a casa algunas en concreto:

Por el contrario, al completar esta tabla, hay que anotar en el primer cuadro de cada fila, la praxia en concreto a la que nos estamos refiriendo. Ésto podemos hacerlo nosotros/as; el niño o niña que asiste a logopedia o su familiar:

Espero que os sean útiles estos registro.
Hasta pronto,